miércoles, 14 de septiembre de 2011

VICIA FABA---HABA

Vicia faba, el haba, es una planta trepadora herbáceaanual, de tallos semi-erectos que se enredan; cultivada en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en gastronomía. Da su nombre a la familia de las fabáceas, de la cual es la especie tipo.

El haba tiene porte recto y erguido, con tallos fuertes y angulosos de hasta 1,6 metros de altura. Muestra hojas alternas,paripinnadas y compuestas, con foliolos anchos de forma oval-redondeada, color verde oscuro, sin zarcillos; el foliolo terminal no existe o se convierte en un zarcillo rudimentario.
Las flores se presentan en racimos de 2 a 8, axilares las cuales son fragantes y grandes, alcanzando los 4 cm, conpétalos blancos manchados de violeta, púrpura o negro. Son hermafroditas, y la planta es capaz de autopolinizarse. Hay que advertir que la fertilización cruzada natural es escasa, salvo en presencia de abejas.
El fruto es una legumbre, posee una vaina alargada de longitud variable entre 10 y 30 cm y consistencia carnosa, tienen un tabique esponjoso con una especie de pelo afelpado entre las semillas siendo éstas más o menos aplastadas. Dentro de esta vaina se ubican las semillas puestas en fila. La vaina, de color verde en estado inmaduro, se oscurece y se vuelve pubescente al secarse. Los granos en el interior de la misma varían entre 2 y 9.
Las semillas son oblongas, de tamaño más o menos grande, dependiendo también de la variedad, y de color verde amarillento que luego, al sobremadurar, se vuelve bronceado. También hay variedades de grano negruzco y morado.
El peso de una semilla es de uno a dos gramos. El poder germinativo dura de 4 a 6 años. En la semilla comercial el porcentaje mínimo de germinación es del 90 por 100 y la pureza mínima del 99 por 100.

ZEA MAIZ

Zea mays es una planta monoica; sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran en la misma planta. Si bien la planta es anual, su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5 m de altura, con un tallo erguido, rígido y sólido; algunas variedades silvestres alcanzan los 7 m de altura.
El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y transparente, unapared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azúcares.
Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.
Es una planta de noches largas y florece con un cierto número de días grados > 10 °C (50 °F) en el ambiente al cual se adaptó. Esa magnitud de la influencia de las noches largas hace que el número de días que deben pasar antes que florezca está genéticamente prescripto y regulado por el sistema-fitocromo. La fotoperiodicidad puede ser excéntrica en cultivares tropicales, mientras que los días largos (noches cortas) propios de altas latitudes permiten a las plantas crecer tanto en altura que no tienen suficiente tiempo para producir semillas antes de ser aniquiladas por heladas. Esos atributos, sin embargo, pueden ser muy útiles paran usar maíces tropicales en biofueles.
Planta monoica, absolutamente capaz de reproducirse por sí sola, al poseer flores masculinas y femeninas en el mismo pie. En apariencia el grueso recubrimiento de brácteas de su mazorca, la forma en que los granos se encuentran dispuestos y están sólidamente sujetos, impedirían que la planta pueda hacer germinar sus granos. Su simbiosis con la especie humana aparentaría ser total, a tal punto que algunos investigadores lo llaman un "artefacto cultural", aunque estos son conceptos mágicos, alejados de la realidad. Cuando una espiga cae al suelo, las brácteas son consumidas por hongos, y no lo son sus cariopses que logran germinar, generándose una competencia fortísima, que hará solo sobrevivir a unos pocos de cada espiga. Cualquier sujeto rural lo ha experimentado, por lo que se trata por todos los medios de no dejar espigas sin cosechar, para que no se autogenere el maíz "guacho".

jueves, 8 de septiembre de 2011

LABRANZA MINIMA


Labranza mínima significa remover y aflojar la tierra sólo donde se va a sembrar, 
con una mejor conservación de la estructura, menor compactación del suelo, 
aumento de la fertilidad, y
 se ahorra trabajo, agua e insumos.
En conservación del recurso por erosión, es más degradante que la siembra directa.

QUE SON LOS CULTIVOS ASOCIADOS?

Nuestros climas son tan excelentes que cuasi a lo largo de los 365 días de un año podemos cultivar cualquier tipo de vegetal; en tal virtud nuestros agricultores ancestros mantuvieron la costumbre tradicional, de llevar tres cultivos a la vez durante la época de lluvias principalmente. Tres cultivos: maíz, frijol y calabaza. Tres cosechas que sustentaron la economía de muchas familias de nuestras áreas rurales.

Los cultivos asociados han venido siendo llevados a cabo  principalmente y en la actualidad, en los huertos frutales en los que se aprovecha el terreno disponible entre hileras; hileras de árboles cuando todavía estos, están en estado de plántula y por tanto, bien pueden hacerse cuatro o cinco surcos paralelos a la hileras de los árboles. Los ejemplos más frecuentes en la asociación de cultivos se dan con frijol, con garbanzo y algunas veces con alguna variedad de chile, nuestros amigos productores de frutales aplican su criterio en cuanto que el árbol frutal en plántula no ha desarrollado la copa o fronda foliar lo suficiente para producir sombra en los surcos de los cultivos asociados de pequeña altura. Se dan algunos casos en climas cálidos hacia la costa en donde la plantación de cocotero se ve en sociedad con bananeros y limonero. En otros casos entre las papayeras también se ve un cultivo de jamaica o bien, un cultivo de cacahuate.