jueves, 8 de septiembre de 2011

QUE SON LOS CULTIVOS ASOCIADOS?

Nuestros climas son tan excelentes que cuasi a lo largo de los 365 días de un año podemos cultivar cualquier tipo de vegetal; en tal virtud nuestros agricultores ancestros mantuvieron la costumbre tradicional, de llevar tres cultivos a la vez durante la época de lluvias principalmente. Tres cultivos: maíz, frijol y calabaza. Tres cosechas que sustentaron la economía de muchas familias de nuestras áreas rurales.

Los cultivos asociados han venido siendo llevados a cabo  principalmente y en la actualidad, en los huertos frutales en los que se aprovecha el terreno disponible entre hileras; hileras de árboles cuando todavía estos, están en estado de plántula y por tanto, bien pueden hacerse cuatro o cinco surcos paralelos a la hileras de los árboles. Los ejemplos más frecuentes en la asociación de cultivos se dan con frijol, con garbanzo y algunas veces con alguna variedad de chile, nuestros amigos productores de frutales aplican su criterio en cuanto que el árbol frutal en plántula no ha desarrollado la copa o fronda foliar lo suficiente para producir sombra en los surcos de los cultivos asociados de pequeña altura. Se dan algunos casos en climas cálidos hacia la costa en donde la plantación de cocotero se ve en sociedad con bananeros y limonero. En otros casos entre las papayeras también se ve un cultivo de jamaica o bien, un cultivo de cacahuate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario